2012
VII Edición
La VII Edición de la Biennal de Fotografia Xavier Miserachs os propone un viaje apasionante de la mano de fotógrafos que se han empeñado –porque dedicarse a la fotografía, hoy, implica una gran dosis de tozudez– en hacer de la fotografía documental una vía para mostrar realidades que ignoramos, que no vemos o, por qué no decirlo, que en muchas ocasiones no queremos ver.
Para empezar, tenemos el honor de contar con una antológica de Ramon Masats. Es un privilegio, después de haber expuesto las obras de Xavier Miserachs y de Ricard Terré, poder mostrar la obra del que fue uno de sus compañeros de viaje en la aventura fotográfica iniciada en los años 50 y que, desde entonces, ha desarrollado un prolífico trabajo. Todo un referente y un maestro para las generaciones que le han sucedido. Josep Vives es, en esta edición, el fotógrafo local. Sus imágenes evocan nuestra historia más cercana y nos animan a participar conjuntamente de los recuerdos que nos brindan. Viajaremos a Afganistán, a través del excelente reportaje de Sergio Caro, y conoceremos a los verdaderos protagonistas de un conflicto largo, olvidado y muy desconocido. Con Marta Ramoneda nos trasladamos hasta el Pakistán, donde los transexuales sobreviven en una sociedad cada vez más conservadora. Un ejemplo de transgresión y búsqueda de la libertad en la intolerancia.
En esta edición abrimos una sección dedicada al trabajo de colectivos que han optado por la fotografía documental como instrumento de divulgación, reflexión y transformación social. Calle 35, Pandora, Photographic Social Vision, PIEL de FOTO y Ruido Photo representan la unión de esfuerzos, profesionalidad, sensibilidad y creatividad para mostrar, a través de las imágenes, aspectos ignorados de un mundo donde, paradójicamente, a pesar de contar con tecnologías de la información muy desarrolladas, reina la desinformación.
En la sección Off, inaugurada en la edición anterior, conoceremos los reportajes de Albert Jódar y de Maysun, dos jóvenes documentalistas que nos presentan sus trabajos realizados en China y en Egipto, así como las imágenes más personales de Alba Yruela y de Jordi Vera. Por último, tenemos la ocasión de ver los cinco reportajes ganadores del Premio Revela, un proyecto de reciente creación destinado a promover la ayuda social directa. A través de los protagonistas retratados con la mirada respetuosa de los fotógrafos, conoceremos el exilio forzado, las vidas truncadas de niños y jóvenes en las cárceles, el aprendizaje con la parálisis cerebral, la enfermedad en un mundo de supervivencia al límite, y las historias personales y las tradiciones que mujeres castigadas por el sida quieren salvaguardar para sus hijos a través de libros de memorias.