Xavier Miserachs elaboró los mejores documentos de la transformación de nuestra sociedad en los años sesenta. La inmigración, el turismo, el cambio de costumbres… convierten el trabajo de Miserachs en fundamental para obtener información, matices y sensaciones con los que recrear vivencialmente este período de nuestra historia.

Ésta es una muestra del mejor documentalismo; el que nos da una visión que trasciende la descripción para profundizar en la experiencia, en esa interpretación poética de la realidad que es capaz de generar un sentido sobre el pasado y que, siendo personal y por tanto subjetiva, no es inventada. Lo que hizo Xavier sigue siendo necesario. Sería lamentable desatender la función documental de la fotografía, su enorme poder para efectuar ese intercambio de sensaciones entre quien la hace y quien la ve, bajo el compromiso común de tratar sobre la realidad del mundo. Necesitamos documentos de todo tipo sobre el mayor número posible de aspectos de nuestra convivencia. Necesitamos testimonios conmovedores sobre los aspectos más críticos de la sociedad, así como interpretaciones más profundas sobre los aspectos más cotidianos.

Asociada a la figura de Xavier Miserachs, la II Biennal de Fotografia de Palafrugell puede desarrollar una enorme fuerza evocadora como plataforma para concentrar la reivindicación de la cultura documental desde un punto de vista moderno, de evolución a la hora de generar significados, de transformación de las formas de elaborar documentos y de ayudar a transformar el mundo.

Pepe Baeza, editor gráfico de La Vanguardia

© Josep Lois

1999
2001
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
2024
Scroll al inicio