X Edición

El 14 de agosto de 1998 nos dejaba Xavier Miserachs, y un año después nacía la Biennal de Fotografia Xavier Miserachs como homenaje al fotógrafo que ha inspirado y acompañado todas sus ediciones.
Han pasado 20 años, y muchas cosas entonces inimaginables. El desarrollo imparable de las nuevas tecnologías de la comunicación, la relevancia adquirida por Internet y las redes sociales, el protagonismo y la avalancha de imágenes que se generan de manera incesante, los avances tecnológicos para contar historias, la democratización de la fotografía, el periodismo ciudadano… han cambiado la manera de hacer y observar la fotografía.
Pero también hemos asistido a la progresiva desaparición de espacios para la fotografía en los medios tradicionales, la banalización de las imágenes y, a pesar de las posibilidades que ofrecen los nuevos canales de comunicación, la falta de espacios destinados a la fotografía rigurosa, veraz, honesta y comprometida.

La Biennal de Fotografia Xavier Miserachs quiere seguir reivindicándose como una plataforma para la difusión de la fotografía documental, fiel al objetivo que la ha incentivado y perseguido desde su primera edición.
Para celebrar que hemos llegado hasta aquí, presentamos un programa de lujo que seguramente el mismo Xavier Miserachs habría aprobado: los retratos magistrales de Atín Aya; dos miradas con nombre de mujer, el sello personal inspirado en los clásicos de Sandra Balsells y la delicadeza de Maria Contreras Coll; el testimonio riguroso y necesario de Samuel Aranda y Lorenzo Meloni; el fotoperiodismo comprometido de Miquel Dewever-Plana; el documentalismo más cercano de Joan Alvado; la memoria del pasado de los pioneros Jaume Ferrer y Josep Esquirol; la ironía e inteligencia de Xavier Miserachs, y Henri Cartier-Bresson, simplemente fotografía y en mayúsculas.

@ Lluís Català y Josep Lois

1999
2001
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
2024
Scroll al inicio