2024
XIII Edición
En 1999 celebrábamos la primera Biennal de Fotografia Xavier Miserachs en memoria del querido fotógrafo. Ahora, 25 años después, inauguramos su XIII edición para seguir mostrando fotografía y creando un espacio donde compartir, disfrutar y descubrir las imágenes de grandes figuras nacionales e internacionales, de jóvenes documentalistas y de archivos inéditos relevantes por su valor patrimonial y artístico.
Once exposiciones y diversas actividades complementarias y participativas repartidas en diferentes espacios del municipio, algunos muy emblemáticos, conforman el programa de esta edición. “El desig de llibertat”, de Lee Miller, nos adentra en la fascinante vida de una personalidad fotográfica imprescindible, y “Colita. Para un roto y para un descosido” homenajea a una autora versátil que actuó siempre y a pesar de las circunstancias con entera libertad. A través de “La meva Mediterrània. Toni Catany – Josep Pla” recorremos la geografía y la cultura de nuestro mar pasadas por el filtro de la creatividad del fotógrafo y la maestría literaria del escritor; Carlos Pérez Siquier revela en “La Chanca en color (1965-1968)” una mirada pionera e innovadora del barrio de la ciudad de Almería; “Petites lectures” nos descubre imágenes inéditas del Jacques Léonard más humanista, y las páginas del “Àlbum d’estiueig (1942-1958)” de Francesc Roig Ventura y la familia Roig Junyent nos hacen revivir la estancia de los primeros veraneantes en Llafranc y en Calella. Anna Lofi, en “Paredadors i pedrers en perill d’extinció…”, reivindica la tradición milenaria de la piedra seca en Menorca, mientras que Marta Vergonyós Cabratosa experimenta en “Blueism. Blau endins…” la relación con el paisaje y la memoria a través de la técnica fotográfica más tradicional.